miércoles, 9 de junio de 2010

EL MATRICIDIO DESDE LA NEUROLOGÍA

Hay un sitio que recomiendo, el de Casilda Rodrigañez, que tiene notas sumamente interesantes, y en su generosidad, nos regala sus libros para bajar sin costo. Para leer, un placer...

El matricidio y la represión del deseo materno
a la luz de la neurobiología y de la investigación clínica
neonatal
Casilda Rodrigáñez Bustos


1.- El hábitat y ‘la matriz extrauterina’, desde la práctica clínica neonatal
El pediatra neonatólogo sudafricano Nils Bergman (1) ha cruzado sus estudios clínicos
en neonatos y neonatas con datos aportados por la biología evolutiva y recientes
descubrimientos de la neurobiología y de la psicología entre otros. El aspecto
fundamental de su estudio ha sido su propia falta acorazamiento, su sensibilidad para
percibir el sufrimiento de la criatura recién nacida y su compromiso ético con la verdad;
en otras palabras su honestidad, su humanidad no secuestrada, valores imprescindibles
para desvincular la investigación científica del Poder.
Bergman explica (Restoring the original paradigm (2)) que en nuestro diencéfalo
(hindbrain) hay tres programas neurológicos, el de defensa, el de nutrición y el de
reproducción; cada uno de estos programas está asociado a un paquete de hormonas y
también a nervios y músculos, de manera que la activación de uno u otro programa
afecta de diversos modos a todo lo que ocurre en el organismo. Estos tres programas
que regulan todo el metabolismo basal de nuestros cuerpos, preveen el mantenimiento
de la vida en diferentes circunstancias. Según las circunstancias de nuestro medio y de
nuestro desarrollo vital, se activará uno u otro programa; por ejemplo, cualquier motivo
de alerta, o situación anómala perjudicial para nuestra vida, activará el programa de
defensa e inmediatamente cerrará (shut off) los otros dos, pues sólo puede haber uno de
los tres programas en funcionamiento.
La incompatibilidad entre los estados de alerta y la actividad sexual ya la había
constatado también empíricamente Michel Odent, cuando nos explicaba (13) que la
mujer paría mejor cuanto menos se la hacía ejercitar una actividad racional, y más se la
dejaba abandonarse a sí misma. Ponía como ejemplo que incluso preguntar a una
parturienta cuál era su número de seguridad social, podía interrumpir un parto.
Cuando la criatura recién nacida está en su hábitat normal, (hay que señalar que
Bergman no habla de ‘hábitat natural’, sino de ‘hábitat normal’ que tiene un matiz
diferente), a saber sobre el torso de la madre y en contacto piel con piel con ella, tiene
activado el programa ‘de nutrición’ previsto para realizar el conjunto de funciones
correspondientes a su desarrollo.
Este conjunto de funciones que realiza cada especie en su hábitat, es lo que en biología
se llama ‘nicho’. La idea que la biología aporta es que sin hábitat no hay nicho, no hay
desarrollo normal: la criatura no puede hacer su papel ni comportarse como le
corresponde a su proceso.
Cuando se separa a la criatura de su madre, el programa de ‘nutrición’ se cierra y se
abre el ‘de defensa’; la criatura entra en un estado de alerta, y protesta mediante el
llanto reclamando ser devuelta a su hábitat. La criatura separada de la madre realiza una
actividad intensa que cursa con una bajada de la temperatura corporal, disminución del
ritmo cardíaco y respiratorio, taquicardias y apneas, inducidas por el aumento masivo de
glucocorticoides (hormonas del stress). Y si la criatura es mantenida separada de la
madre durante tiempo, llorará cada vez con más desesperación, y pasará del estado de
alerta al de angustia, hasta que el cansancio la rinda. Bergman dice que llorar es
nocivo para los recién nacidos; ello restaura la circulación fetal y aumenta el riesgo de
hemorragia intraventricular y diversos otros problemas. No se puede justificar el
dejar llorar a una criatura, ni por la antigua creencia de que servía para ‘hacer
pulmones’, ni por la moderna que pretende convencernos de que es una vía saludable de
desahogo (que es como confundir una herida con la bala que la produce). Más adelante
citaremos también estudios que explican que las descargas masivas de las hormonas del
stress crean una toxicidad bioquímica que perjudica seriamente la formación del sistema
neurológico, pues no solo dañan a las células cerebrales sino también la memoria y
ponen en marcha una desregulación duradera de la bioquímica cerebral. Las
investigaciones científicas al respecto han dado la razón al deseo materno de consolar a
la criatura, cogiéndola en brazos y ofreciéndola el pecho.
No nacemos enfermas, pero como dice Bergman, enfermamos cuando nos separan de la
madre. Una vez más estamos ante una función iatrogénica de la medicina
institucionalizada, que en general ha hecho de la separación de la criatura recién nacida
de su madre una práctica protocolaria habitual. Bergman asegura que la primera
violación, lo peor que le puede ocurrir a cualquier recién nacido es la separación de
su madre, su hábitat normal.
En su hábitat, piel con piel sobre el torso de la madre, la criatura relajada guiada por el
olfato busca el pezón materno, se engancha y mama sin que nadie le enseñe; Bergman
explica que es la criatura quien tiene el programa neurológico de ‘nutrición’, y que es
ella quien lleva la iniciativa, quien estimula a la madre y la ‘enseña’ el arte del
amamantamiento, siempre y cuando se haya respetado su hábitat al nacer.
Es importante tener en cuenta que sacar a una criatura de su hábitat, no solo es
perjudicial por el estado de ‘defensa’ y de stress que desencadena, si no también por lo
que no se permite que suceda, la función normal del crecimiento de la criatura (el
‘nicho’). Y que la falta de actividad del ‘nicho’ revierte inevitablemente en el ‘hábitat’,
o sea, en la madre, promocionándose así el mutuo distanciamiento.
El equipo de Bergman hizo un estudio comparando criaturas recién nacidas apegadas a
la madre con criaturas separadas de la madre; se aseguró de que ambos grupos recibían
exactamente la misma atención y cuidado y que la única diferencia era el estar o no con
la madre. La tasa de cortisol, que se medía tomando muestras de saliva, era el doble en
las criaturas separadas de la madre. De esta manera se comprobaba que el sólo hecho
de la separación produce una situación de stress en la criatura recién nacida. El
aumento de la tasa de cortisol –el aumento del stress- puede llegar a ser hasta de 10
veces más, cuando además de la separación se somete a la criatura a manipulaciones
con pinchazos, sondas, focos, ruidos etc. Sin embargo, basta una hora de contacto piel
con piel con la madre para que la tasa de cortisol se regularice.
Los recientes estudios clínicos en humanos vienen a corroborar las hipótesis de los
científicos que ya habían estudiado en ratas el impacto de la falta del contacto y del
cariño materno: En 1997 la revista Science (3) publicó el trabajo del Dr. Liu
(Universidad McGill, Montreal) sobre la influencia de la atención materna en el
desarrollo de respuestas hormonales al stress, las descargas de glucocorticoides en
situaciones de angustia, y cómo éstas afectaban al desarrollo del cerebro. En el editorial
de este mismo número de la revista, Robert Sapalsky (Universidad de Stanford)
comenta las conclusiones de otras investigaciones con ratas que habían probado que el
cariño y el contacto de la madre incrementaba los niveles cerebrales de benzodiazepina
(una hormona tranquilizante).
Otro dato aportado por los estudios clínicos de Bergman es el de la regulación de la
temperatura corporal de las criaturas recién nacidas. Los gráficos de temperatura de
una criatura en la incubadora, muestran por un lado una falta de estabilidad: la
temperatura corporal tiene subidas y bajadas; y por otro lado, que siempre está por
debajo de la temperatura ambiente dentro de la incubadora, como si el cuerpo de la
criatura no pudiera absorber el calor del ambiente. En cambio, cuando la criatura está
sobre el cuerpo materno, las temperaturas de ambas se aparejan y son estables; la
criatura absorbe el calor del cuerpo materno. Entre madre y criatura hay una ‘sincronía
térmica’. Además, la media de la temperatura no estable en la incubadora es inferior a
la temperatura media sobre el cuerpo de la madre.
De entrada, el torso de una madre tiene 1º C de temperatura más que el de cualquier otra
mujer u hombre Pero si la criatura tiene la temperatura baja, la madre sube la suya hasta
2º C con el fin de calentarla; y si por el contrario la temperatura de la criatura es alta, la
madre baja 1ºC la suya para enfriarla. Esto es una prueba de regulación mutua y de la
sincronía fisiológica de la pareja madre-criatura, que nos remite a la razón que tiene el
deseo que sentimos las mujeres recién paridas de tener a la criatura apegada a nuestro
cuerpo: es la pulsión libidinal que se produce en nosotras para iniciar y mantener el
estado simbiótico.
La sincronización corporal se hace evidente de manera abrumadora en la fisiología del
amamantamiento. La composición de la leche que la madre produce no es siempre la
misma, siendo la criatura apegada a la madre quien controla y determina las variaciones.
Sabíamos que la composición de grasas y proteínas de la leche no es la misma al
principio que al cabo de quince minutos, o que final de una misma tetada (y este
argumento nos servía para cuestionar las reglas mantenidas durante mucho tiempo por
la pediatría sobre la frecuencia y duración de las tetadas); y que tampoco era la misma
de una tetada a otra; ni la misma los primeros días que a los 15 o que a los tres meses
del nacimiento. También se habían comprobado diferencias en las tasas de
inmunoglobulinas y algunas otras variaciones. Pero ahora se han encontrado más de
doscientas sustancias químicas (no quiere decir que sean todas las que hay) necesarias
para la absorción del nitrógeno, del hierro, del calcio, etc., para la producción de
diferentes enzimas, para la puesta a punto del intestino etc., que se producen en la leche
materna y que se regulan a demanda de la criatura. En cuanto al sistema inmune, la
leche materna no solo proporciona inmunoglobulinas en general sino también las
inmunoglobulinas específicas requeridas en cada momento por la criatura. La cantidad
de agua en la composición de la leche también varía con las necesidades de la demanda
(humedad ambiente etc.). La leche materna es algo similar al suministro por vía del
cordón umbilical. La diferencia es que el cordón umbilical supone un sistema que está
físicamente integrado, mientras que la unión física en la exterogestación está prevista
por la pulsión libidinal.
Desde el psicoanálisis, M.Mahler (4), ya había advertido que la libido es ‘una matriz
extrauterina’, que mantiene o debería mantener unida a la madre y a la criatura,
formando una díada funcional. Biológicamente no está previsto el desapego, ni la
violación del deseo materno, ni la impasibilidad ante el llanto de la criatura.
En la vida intrauterina, la placenta hace de reguladora del intercambio, para acumular
sustancias que podrían ser requeridas por el feto sin tener que cogerlas de golpe a la
madre, y/o para inducir su producción a los sistemas de la madre.
En la exterogestación, son los sentidos, el contacto piel con piel, el latido unísono de un
mismo ritmo y de unas mismas pulsaciones lo que garantiza la sincronización
fisiológica. La verdad de la lactancia es que es la sexualidad básica del ser humano:
una sexualidad que produce una relación simbiótica, promovida por una fortísima carga
libidinal; según algunos autores, la más alta de la vida humana. Esto se entiende puesto
que es la relación corporal más fuerte de la vida de un ser humano: una relación
simbiótica con intercambio de fluido fisiológico continuado durante la gestación intra y
extra-uterina.
Bergman pone de manifiesto lo inadecuado de las leches industriales, producidas a base
de leche de otras especies, principalmente de leche de vaca, que como muy bien dice, es
un animal que tiene cuatro estómagos, con un proceso digestivo muy diferente al
humano –sin mencionar el estado inmaduro desde un punto de vista gestacional en el
que nacemos-. El tipo de proteína, la diferente proporción suero/proteína de una y otra
leche, o la proporción de nitrógeno no proteico que la criatura humana requiere, serían
suficientes datos para llamar la atención sobre la inadecuación de la leche industrial.
La industria no puede crear la leche idónea, ni puede variar su composición a demanda
de la criatura; la composición de la leche es el resultado de un fenómeno vital
cambiante, fisiológicamente regulado, y el cuerpo de la madre es una fábrica que
continuamente cambia la producción según el cambio continuo de la demanda
fisiológica de la criatura. No somos máquinas, ni coches a los que se les echa siempre
la misma gasolina.
Según otras investigaciones, en la leche industrial comercializada hay también una
ausencia de ácidos grasos esenciales necesarios para el desarrollo de las criaturas; una
ausencia que la industria no puede subsanar porque son sustancias muy biodegradables
que no pueden ser sometidas a procesos normales de pasteurización (5).
¿Qué fábrica y que canales de distribución comercial pueden igualar la producción y ‘la
distribución’ materna? Ninguno; ahora bien, aunque la industria y sus redes
comerciales no puedan igualar a la madre, lo que las multinacionales si pueden hacer es
acabar con esa producción materna de diversas maneras, siendo la principal el impedir
la simbiosis y la relación libidinal; porque impidiendo la relación libidinal, se frustra la
regulación fisiológica que a su vez acaba frustrando la lactancia. Lo que sí pueden
hacer es deshacer la unidad madre-criatura y organizar un ‘modo de supervivencia’
(survival mode).
Pero sigamos con la explicación de Bergman sobre la lactancia, porque
fisiológicamente mamar no es sólo alimentarse; Bergman explica que cuando el bebé
mama y chupa el pezón realiza un tipo de ejercicio para succionar la leche diferente del
que hace con la toma del biberón; cuando el bebé mama mantiene el ritmo de la
respiración y la oxigenación estables; en cambio la succión de la leche del biberón
altera el ritmo respiratorio y produce hipoxia, lo que altera a su vez el ritmo cardíaco,
siendo todo ello evidentemente un factor añadido de stress (Restoring the original
paradigm). Así pues, Bergman afirma que el biberón produce a la criatura stress.
Hay otra importante diferencia conocida en los dos tipos de succión: al mamar se
produce un determinado movimiento de la mandíbula y una estimulación del paladar
que induce la segregación de hormonas tranquilizantes y del placer (endorfinas); esta
estimulación del paladar tampoco se realiza al tomar el biberón. Según Bergman, el
tono vagal necesario para mantener abierto el programa de nutrición -y cerrado el
programa de defensa- tiene dos focos de estimulación y de regulación: el paladar de la
propia criatura, con el movimiento de succión al mamar, y el torso de la madre, estando
la criatura sobre él, en contacto piel con piel. Quizá no recordemos el deseo de estar
cuerpo a cuerpo con nuestra madre, o el placer que sentíamos al mamar. Pero algunas
mujeres que hemos parido podemos dar testimonio de haber sentido el deseo de tener el
cuerpo de la criatura sobre nuestro cuerpo y de haber sentido placer al realizar ese
deseo. La líbido existe y tiene razón. Tiene una razón de ser que es la de mantener la
autorregulación fisiológica y realizar el bienestar humano.
El mejor indicador de ese bienestar es la ausencia de llanto en la criatura recién nacida.
Otra de las comprobaciones clínicas de Bergman, es que la criatura piel con piel con la
madre llora muchísimo menos (very much less).
A parte de la sincronía térmica mencionada, y de la regulación sincronizada de la
composición de la leche, Bergman también describe la sincronización del sueño; esto
es un tema muy importante porque la alteración de la regulación simbiótica pasa una
gran factura a las madres que enseguida después de parir quieren recuperar su actividad
como antes de ser madres, lo que nos hace con frecuencia alcanzar estados de cansancio
y de extenuación muy grandes.
De hecho, la unión madre-criatura en la etapa inmediata al parto/nacimiento ha sido
hasta fechas relativamente recientes respetada en ciertos ambientes; era la famosa
‘cuarentena’, que incluso a pesar de todos los pesares se había mantenido bastante antes
de la aparición del parto hospitalario (y que hoy todavía se respeta en zonas de América
Latina, por ejemplo). Durante este periodo la lactancia es también especial; las tetadas
tienen que ser muy frecuentes porque el sistema digestivo no está preparado para
grandes ingestas. Para hacernos una idea del estado de inmadurez del sistema digestivo,
hay que tener en cuenta el modo de alimentación en la vida intrauterina, que es
semejante a cuando nos alimentamos por suero, un goteo lento y continuo. La puesta a
punto del sistema digestivo en esta transición requiere por ello un acceso permanente a
la teta materna para tetadas frecuentes; un ritmo también acorde con el tipo de leche de
esos momentos, que tiene una alta proporción de suero con respecto al aporte proteico.
Estos aspectos de la transición de la vida intrauterina a la extrauterina nos sirven para
comprender los estados de sueño y de vigilia, que han de ir parejos a la frecuencia de las
tetadas y a la composición de la leche. En otras palabras, la sincronización madrecriatura
también comporta una sincronización de los estados de sueño, de vigilia y de
toda la gama de intermedios: lo que supone que la madre tiene que dormir cuando
duerme la criatura, y pasar por estados de semisomnolencia mientras que la criatura
sigue mamando o chupando también en estados intermedios entre el sueño y la vigilia.
Esta sincronización del sueño se regula mediante sustancias opiáceas que se secretan
con la lactación y con el contacto piel con piel, y que, al compás del ritmo alimentario,
producen el sueño y el descanso reparador para ambas. Pero esto es imposible si la
madre pretende recuperar enseguida la actividad anterior y seguir con su anterior patrón
de actividad y sueño, como suele suceder -puesto que ya incluso se ha perdido la
noción de la cuarentena, durante la cual la madre yacía con la criatura sin ninguna otra
ocupación; ahora incluso la madre que amamanta quiere ‘aprovechar el tiempo’ y
‘hacer cosas’ entre tetada y tetada, o ‘aprovechar mientras que la criatura duerme’ para
hacer la casa, etc..
La madre sincronizada podrá hacer de seguro muchas más cosas que la madre
desconectada del cuerpo de su criatura -y de las pulsiones de su propio cuerpo. La
mujer, como sucede actualmente en países no occidentalizados, y como ha sucedido en
general durante milenios, puede recuperar su actividad, después de la cuarentena,
llevando colgado y apegado a su cuerpo a la criatura, recogido con bandoleras al estilo
de la madre canguro, como tan bien explica y muestra Bergman en sus documentales.
La actividad no se tiene que recuperar dejando a la criatura; ni siquiera cuando duerme.
El paradigma o la idea es que la actividad se debería recuperar poco a poco después de
la cuarentena, manteniendo la unidad funcional, con la criatura apegada y sujetada
contra el cuerpo con bandoleras o pañuelos. Para hacer esto posible, la madre debería
recibir durante la cuarentena todo el apoyo que fuera preciso de su entorno.
La regulación fisiológica requiere un mínimo de descanso y de sueño para ambas, y si
no se respeta puede producir el stress y la alteración del conjunto; por eso las futuras
madres deben saber que en el periodo posterior al parto hay una transición en la que
hay una sucesión de estados de sueño y de vigilia cortos, tanto para ella como para la
criatura, que poco a poco se irán alargando. La transición (la antigua ‘cuarentena’),
debería considerarse un período asociado al parto más que a la crianza, y ser
socialmente asumido como tal. Este periodo es además básico para la formación y el
rodaje de la unidad funcional de la díada extrauterina, y para que la criatura crezca de
manera saludable física y psíquicamente.
La constatación de la sincronía funcional le lleva a Bergman a asegurar que madre y
criatura forman una unidad, una díada, una sola cosa (un solo organismo llega a decir en
Restoring...). El concepto inglés de bonding que utiliza él y otros muchos autores
angloparlantes, hace referencia a una sola cosa, y no debe traducirse por ‘vínculo’ que
hace referencia a dos cosas diferentes. El bonding no es un vínculo afectivo –aunque
también lo es-, es una unidad funcional.
Bergman no ha descubierto nada nuevo. La antropología, la historia, el psicoanálisis y
otros campos de investigación, cuando se han atenido a la verdad, han hablado de la
díada, de la simbiosis, etc. (incluso a pesar de ser conocimientos producidos en una
civilización que ha inventado un tabú social -el tabú del incesto- para deshacer la díada
madre-criatura; que además es un tabú que realiza la prohibición con el peculiar método
de desfigurar los deseos de las criaturas, y de calumniarlos tachándolos de coitales).
Lo nuevo de Bergman es que ha establecido la necesidad de esta díada en términos
clínicos, lo cual permite ver su función y su procedimiento todo lo concreta y
exactamente que se quiera ver. Y por eso ha formulado los datos clínicos, no en
términos terapéuticos o metodológicos, sino en términos de ‘paradigma original’ de la
maternidad. La ‘madre canguro’ no es un método sino una imagen del paradigma
perdido.
El matricidio, pues, no es ya sólo un episodio de la Historia de la Humanidad (detectado
por la arqueología, la mitología, la literatura antigua, etc.); o de la historia de nuestras
vidas individuales (psíquica, emocional y sexualmente detectado); es además un
fenómeno cuyos procesos se pueden describir paso a paso, en términos orgánicos,
fisiológicos y bioquímicos. Gracias a las investigaciones de científicos y científicas
que son sensibles a los sufrimientos de las criaturas y que no se han dejado engañar o
corromper, estamos cada vez más cerca de que el Crimen de la Madre deje de ser el
Secreto de la Humanidad. Aunque no podamos saberlo y aprehenderlo todo, porque eso
es imposible, sí podemos saber mucho de lo que sucede cuando se rompe la díada, y se
abre y se mantiene ‘el programa de defensa’. Las mujeres definitivamente podemos
ponerle palabras (y pruebas científicas) a nuestros deseos y sentimientos.
Cuando nos han arrancado a la criatura después de nacer y se la han llevado para hacerle
las pruebas protocolarias de los hospitales, las mujeres hemos sentido como si nos
arrancasen una parte de nuestro propio cuerpo; nos hemos sentido violadas, pero no
podíamos decir nada, porque nuestros deseos ni valían ni contaban. Ahora sabemos
que el sentimiento de violación era y es exacto, porque es exactamente lo que sucede; la
separación rutinaria de los hospitales es una violación de nuestros cuerpos y del de las
criaturas recién nacidas, como dice Nils Bergman. Una vez más comprobamos cómo
la líbido es sabia y benefactora. Y el deseo materno es la condensación de toda la líbido
de nuestros cuerpos en un momento dado, para hacerse una ‘matriz extrauterina’
(¡Claro que sentíamos un desgarramiento con la separación, el de ‘la matriz
extrauterina’!).
Por eso, la madre que da a luz en el hospital, como dice también Bergman, tiene que ser
el centro del equipo sanitario que atienda a la criatura que nazca con dificultades, a
pretérmino o con cualquier enfermedad. Quitarle a la madre la criatura, quitarle a la
criatura su hábitat, es agravar cualquier enfermedad que tenga o provocarle nuevas, y
disminuir sus probabilidades de vida y de salud.
Esto es cierto hasta el punto que Bergman recomienda para las criaturas que nacen
muertas o moribundas que sean colocadas nada más salir sobre la madre, como la mejor
opción posible en ese delicado y doloroso momento.
Bergman dice que la criatura en la cuna o en la incubadora está en un ‘modo de
supervivencia’ (survival mode), a la espera de volver a su hábitat, sobre el cuerpo de la
madre; el descenso de la temperatura corporal posiblemente sea un medio de defensa
para ahorrar energía en espera de volver al pecho de su madre. Por eso llora: para
llamar la atención y que su madre le vuelva a poner en su sitio, poder cerrar el programa
de defensa y abrir el de nutrición y recuperar el ‘modo de desarrollo’ (grow mode).
Los estudios realizados por Bergman en la planta de neonatología del Mowbray
Hospital de Capetown a lo largo de dos años (6), con recién nacidos prematuros entre
1,200 y 2,190 Kg de peso, muestran mejores resultados en la evolución clínica de los
bebés puestos piel con piel con la madre nada más nacer, que en los bebés en la
incubadora. En algunos hospitales se sigue el modelo ‘madre canguro’ sólo después de
haber estabilizado a las criaturas. Sin embargo, el estudio de Bergman muestra que las
criaturas se estabilizan mejor después de un parto traumático, si nada más salir son
colocadas directamente sobre el cuerpo de la madre. Para Bergman la ayuda que
puede prestar la tecnología moderna (suero, oxígeno...), debe prestarse respetando el
hábitat de la criatura humana, ‘la matriz extrauterina’. La criatura humana no nace
enferma, pero enferma cuando se le separa de la madre. También señala que en
algunos hospitales se permite a la madre tener a la criatura algunos ratos, lo cual está
muy bien pero no es suficiente: la criatura debe estar continuamente sobre la madre. La
Medicina moderna no ha tenido en cuenta la dimensión libidinal del cuerpo humano, la
pulsión energética que regula el conjunto de órganos y sistemas.
Los valores considerados ‘normales’ en pediatría (temperatura, ritmo cardíaco y
respiratorio, etc.) están equivocados, puesto que se han tomado como tales los valores
de las criaturas recién nacidas fuera de su hábitat normal, en un estado de alerta y de
stress. Bergman asegura que deben ser re-evaluados.
Para Bergman, separar a la criatura de la madre es una violación de sus pequeños
cuerpecitos, de su programa innato de desarrollo; y también una violación de sus
derechos humanos. Asegura por tanto, que prodigar el apoyo que permita a todas las
criaturas recién nacidas permanecer apegadas a la madre, debería ser la prioridad
universal de la salud pública.
En la propuesta de Bergman para restaurar el paradigma, hay que incluir también el
deseo materno. El deseo materno es ‘la matriz extrauterina’ la fuerza imprescindible
para recuperar la maternidad, para que las cosas vuelvan a su sitio. Es una energía que
hoy por hoy se está desperdiciando y se está reconduciendo para convertirla en su
contrario: en una fuerza represiva de los deseos de las criaturas. Las madres sufrimos
desesperadamente la separación de nuestras criaturas recién nacidas en general sin
atrevernos a reclamarlas al personal sanitario que se las ha llevado; y nos resignamos
porque creemos que es por el bien de ellas; pero si supiéramos, si las mujeres
empezásemos a saber que es falso, que nuestro cuerpo es la mejor incubadora, que ‘lo
peor que le puede suceder a una criatura recién nacida’ para su salud es que la separen
de nosotras, entonces creo que no podrían quitárnoslas. Una de dos, o nos encierran y
nos atan y volvemos a la esclavitud física, o no podrán seguir separándonos de las
criaturas. Desde luego, no en nombre de su salud y de su bienestar. Porque la
separación es también una violación de nuestros cuerpos y de nuestra sexualidad; el
respeto a la unidad madre-criatura debería formar parte de nuestros derechos sociales
como mujeres.
2.- La libido y la fisiología: dos dimensiones de la vida orgánica
La fisiología y la práctica clínica están pues comprobando lo que los investigadores de
la psique y de la sexualidad humana más comprometidos con la verdad y con la vida
humana, habían explicado.
Lo que fisiológicamente Bergman llama cambio del grow mode por el survival mode es
el correlato del cambio anímico que el psicoanálisis había detectado: el cambio del
vivir en función del deseo por el de vivir en función de la necesidad. (Deleuze y
Guattari (7)). Obviamente, la pulsión vital es diferente, y el metabolismo basal de
nuestro organismo también entra en una dinámica diferente.
Entender este cambio en términos fisiológicos permite entender mejor la formación del
‘ego’, precisa y exactamente, como un ‘mecanismo de supervivencia’ (El Asalto al
Hades, capítulo V (8)).
Las corazas musculares y caracteriológicas descritas por Reich ahora se entienden
concretamente como un desarrollo patológico de la criatura humana desde ‘el programa
de defensa’, con la activación de la cadena neuromuscular asociada al juego de
hormonas del stress. Se entiende la práctica terapéutica de la ‘vegetetorapia’, basada en
la asociación del shock emocional con los encogimientos y rigideces musculares fijados
durante los estados de alerta y de desesperación, y en general, por la falta del ‘bonding’
y de interacción libidinal.
La carga libidinal de la unión madre-criatura ha sido explicada por autores como
George Groddeck (9) o Michael Balint (10); este último afirma que, contrariamente a
la teoría del narcisismo primario de Freud, lo primario es un amor a dos (primary love)
(y el narcisismo la reacción secundaria ante la frustración); este amor primario lo
describe como una ‘interpenetración armoniosa’ en donde las fronteras entre una y otra
están diluidas; curiosamente pone como ejemplo de esta interpenetración el pez en el
agua (el hábitat y el nicho), y pregunta quién puede decir si el agua que está en las
agallas o en la boca del pez es parte del mar o del pez. Balint concluye: de
conformidad con mi teoría, el individuo nace en un estado de intensa relación con su
ambiente, tanto biológicamente como libidinalmente. Todo lo contrario del narcisismo
o del egoísmo innato.
Además del primary love de Balint y de la ‘matriz extrauterina’ de Mahler (4) otra
analista de la psique Margaret Little (1961) llamó al bonding ‘unidad básica’ (11).
Estos conceptos, correlativos a lo que ahora la fisiología y la investigación clínica están
poniendo de manifiesto, y que fueron acuñados desde el psicoanálisis, son una prueba
de la dimensión psíquica de nuestra vida orgánica.
Y el hecho de que la dimensión psíquica fuese descrita antes que el propio proceso
orgánico, a su vez prueba la importancia que tiene lo psíquico en nuestras vidas; o quizá
lo que pase es que, a pesar de todo, nuestra historia psíquica sea más fácil de rastrear
que la somática.
Durante mucho tiempo hemos creído que la relación madre-criatura era una relación de
dependencia unilateral de la criatura con respecto a la madre; que era ésta quien tenía
que cuidar de una criatura totalmente dependiente. Ahora Bergman pone de
manifiesto que si no se altera el hábitat, existe una regulación fisiológica mutua y
recíproca. Pues bien, ésta mutua y recíproca regulación también había sido detectada
en la economía libidinal. En el libro que venimos refiriendo Balint (1979) dice
(pag.194): la relación que la expresión ’dependencia oral’ trata de designar, no es
una dependencia unilateral sino que es una interdependencia; libidinalmente, la
madre depende casi en la misma medida de su bebé en que éste depende de ella; aquí
no se da una determinada satisfacción independientemente de la otra. Ahora ya
sabemos también que fisiológicamente esto es así.
3.- El ‘impacto de por vida’ y la Falta Básica:
Bergman asegura que la falta del ‘bonding’, de la unión con la madre, produce un
impacto de por vida (a lifelong impact). Pues bien, este impacto fisiológico y
orgánico que ahora se está poniendo en evidencia, fue observado y descrito hace ya más
de 30 años por Balint en el análisis psíquico; lo llamó ‘Falta Básica’.
El paralelismo de lo psíquico y lo somático es un chorro de luz que alumbra la
integridad y la unidad psicosomática de las criaturas humanas.
Como decía, tras cincuenta años de práctica psicoanalítica, Balint encontró de modo
generalizado en sus pacientes, en la parte más primaria de la psique, por debajo de la
construcción edípica, una herida, falta o falla, producida por la ruptura del primary
love. Sobre esta herida, dice: su influencia se extiende ampliamente, y es probable que
se extienda a toda la estructura psicobiológica del individuo y que abarque en varios
grados tanto su psique como su cuerpo. Ahora la descripción fisiológica del survival
mode y el programa de defensa regulado por las hormonas del stress, así como los
recientes hallazgos de la neurobiología que mencionaré más adelante, ratifican la
descripción de las características de la herida primaria hecha desde el psicoanálisis.
Balint asegura que la herida psíquica de este impacto alienta una gran ansiedad y se
mantiene altamente activa toda la vida. Por eso, a lo largo de nuestras vidas, cuando
se produce una alteración o cuestionamiento del equilibrio emocional edípico, con el
que hemos arropado la herida y sobre el que hemos construido nuestro ‘ego’ (el ejemplo
más común es la ruptura de una pareja estable), se nos queda la herida al descubierto y
aflora la ansiedad que mana de la Falta Básica. La ruptura de la pareja adulta no
cuestiona nuestra existencia, ni tendría por tanto que provocar un sentimiento de
angustia tan fuerte; pero la ruptura de la pareja con la madre sí significó un
cuestionamiento de nuestra existencia. Esto quiere decir que el miedo y la ansiedad que
afloran en la edad adulta provienen de la herida primal (que aunque enterrada se seguía
manteniendo ‘altamente activa’) que ha quedado al descubierto, provocando
alteraciones graves en el comportamiento, violencia criminal etc. Concretamente, este
es el origen de la violencia machista de los maridos despechados, cuando se les
desmonta el ‘ego’ por una insuficiente sumisión de sus mujeres, y se les queda la Falta
Básica al descubierto. (12)
4.- La aportación de la neurología al esclarecimiento del matricidio
La neurología posiblemente en estos momentos está en condiciones de explicar
detalladamente el modo en que se somatiza la represión de la líbido, y en general la
somatización de un modo de supervivencia en estado de sumisión. Michel Odent
decía (13) que cuando una criatura recién nacida llora en el nido del hospital está
haciendo su primera experiencia de sumisión. Una sumisión que nos hiere psíquica y
neurológicamente.
Ya hemos visto cómo la falta de madre provoca un cambio en el modo de regulación del
metabolismo basal en el que intervienen el sistema neuroendocrino y neuromuscular.
Pero además, los hallazgos de la neurobiología explican que las opciones en la
formación del sistema nervioso de la criatura humana, que no están genéticamente
pautadas y que van a determinar los caminos neurales y el sistema neurológico
adulto, dependen del ‘bonding’con la madre; en otras palabras, dependen de la
interdependencia libidinal y de la sincronización fisiológica madre-criatura de la
que venimos hablando.
Sobre el funcionamiento del sistema neuromuscular más o menos habíamos aprendido
algo en el colegio. Sabemos cómo son las neuronas, con sus axones y sus dendritas,
cómo establecen las sinapsis, y cómo se conectan con las fibras del tejido muscular.
Incluso sabemos que el sistema nervioso voluntario y el sistema nervioso involuntario
se conectan con dos tipos diferentes de fibras musculares, las lisas y las estríadas.
Grosso modo podemos imaginarnos cómo funciona en nuestro cuerpo la recogida de
información del exterior, a través de los sentidos, y cómo luego a través del sistema
nervioso nuestro esqueleto muscular hace lo que procede: cerramos los párpados de los
ojos en una milésima de segundo si algún objeto se dirije a ellos, o apartamos la mano si
se acerca un objeto que nos va a quemar, etc., etc.. Lo mismo que el sistema
involuntario hace latir al corazón o que se muevan los intestinos. Pero en cambio creo
que es menos conocido cómo funciona el sistema neuroendocrino y cómo las emociones
y las pulsiones corporales regulan nuestra fisiología a través del sistema hormonal. Por
ello, para poder entender los hallazgos de la neurobiología que explican la importancia
de la unión madre-criatura, he recogido unos párrafos de un libro especializado (14)
sobre el sistema neuroendocrino. (Si a alguien no le parece interesante, puede
saltárselos):
El hipotálamo forma el piso inferior y suelo del diéncefalo, a partir del cual se evagina
la neurohipófisis. Es el centro de regulación superior de los sistemas vegetativo y
neuroendocrino... y también : es el órgano central de control de las funciones
viscerales, influyendo sobre el sistema nervioso vegetativo, y por sus relaciones con la
hipófisis, sobre el sistema endocrino, coordinando ambos sistemas entre sí...
Los centros hipotalámicos influyen en todos los procesos importantes para el
mantenimiento de la homeostasis y regulan el rendimiento de los órganos de acuerdo
con las exigencias con que el organismo se enfrenta al medio ambiente, controlando
la termorregulación, el balance (el equilibrio) hidroelectrolítico, la actividad cardíaca,
circulación, respiración, el metabolismo y el ritmo vigilia-sueño. Son también
controladas por el hipotálamo funciones vitales como la ingestión de alimentos... así
como los procesos responsables del mantenimiento de la especie y la sexualidad. Estas
actividades vitales son desencadenadas por necesidades corporales que se vivencian
como hambre, sed o impulso sexual. Los impulsos al servicio de la conservación del
organismo y de la especie se acompañan generalmente, de componentes afectivos
(emociones y sentimientos): placer, displacer, alegría, angustia, satisfacción, miedo o
ira. En el desencadenamiento de estas emociones el hipotálamo juega un papel
esencial.(negritas mías)
A continuación se explican experimentos realizados en hombres, pero sobre todo en
gatos, con estimulación eléctrica en distintos puntos del hipotálamo, que permiten situar
las regiones del mismo donde los mecanismos de alerta ante el peligro, que aumentan
la actividad corporal y el metabolismo se localizan, en una zona... ergotropa...
mientras que los mecanismos que favorecen la recuperación se ubican en una zona
trofotropa.... ambas zonas se corresponden con la clasificación del sistema vegetativo
periférico en simpático y parasimpático.
La estrecha asociación entre los sistemas nervioso y endocrino encuentra su expresión
en la rica vascularización, poco habitual, de algunos de sus núcleos... que tienen unas 6
veces más vasos que el resto de la sustancia gris. Sus neuronas mantienen un estrecho
contacto con los capilares, alguno de los cuales llega incluso a estar incluido dentro de
ellas.
Para entender la función del hipotálamo, hay que pasar a ver la hipófisis:
La hipófisis consta de dos partes: la adenohipófisis... que es una glándula endocrina...
y la neurohipófisis que es una parte del encéfalo que contiene fibras nerviosas, una red
capilar y pituicitos... Las dos partes de la hipófisis contactan en una superficie que
representa el nexo de unión entre los sistemas nervioso y endocrino...
La vascularización de la hipófisis garantiza la conexión de las partes nerviosa y
endocrina...
La hipófisis está controlada por centros hipotalámicos... las neuronas hipotalámicas
producen sustancias que circulan por sus axones hasta la hipófisis, desde donde pasan
a la sangre. Esta función endocrina de las neuronas se denomina neurosecreción. Las
sustancias se forman en los somas neuronales en donde aparecen como pequeñas
vesículas secretoras. Estas células, que son neuronas bajo el punto de vista
morfológico, se comportan como células glandulares constituyendo una especie de
célula de transición entre ellas. Ambas células son de origen ectodérmico y muestran
similitudes en su metabolismo y fisiología. En efecto, neuronas y células glandulares se
caracterizan por producir una determinada sustancia que segregan por estímulos
nerviosos o humorales: la neurona, el neurotransmisor y la célula glandular, su
producto de secreción...
De acuerdo con la doble composición de la hipófisis, adeno- y neuro-hipófisis, existen
dos tipos distintos de fibras que se extienden entre el hipotálamo y la glándula
pituitaria. En ambos el sistema neural está unido a las células endocrinas por un
conjunto alternativo de fibras nerviosas y capilares (cadena neurovascular)...
Se acepta que el control de la neurosecreción corre a cargo no sólo a través de
contactos sinápticos, sino también por influencias humorales. La extraordinaria
vascularización de los núcleos hipotalámicos y la existencia de capilares endocelulares
hablan a favor de este punto de vista. De este modo se crearía una vía de
retroalimentación humoral y se constituiría un circuito de regulación para el control
de la producción y liberación hormonal que tendría un segmento neural y un segmento
humoral (circulación sanguínea). (negritas mías).
Estos párrafos creo que al menos nos permiten hacernos una idea del sofisticado y
finísimo mecanismo neuroendocrino, de los diferentes modos de mantenimiento de la
fisiología básica según las circunstancias del medio exterior y los impulsos corporales.
Gracias al mecanismo hipotálamo-hipófisis, el lenguaje de las pulsiones corporales y de
las emociones se traduce al lenguaje hormonal, y el lenguaje hormonal al lenguaje
neuromuscular; un mecanismo con diversas posibilidades de retro-alimentación, y por
tanto de regulación, por las dos vías, neuronal y humoral.
Ahora bien, el mecanismo neuronal que interviene en el sistema neuroendocrino que
regula el metabolismo basal según las circunstancias, y que incluye una reacción
reguladora del cuerpo humano con respecto al medio exterior, se forma en gran medida
en la etapa primal. Y aquí es donde entra el doble impacto (el del nacimiento
traumático y el de la separación de la criatura de su madre después del nacimiento) en la
formación del sistema neurológico. Aunque ahora sólo estamos viendo el impacto en
el sistema neurológico de la separación de la criatura de su madre, conviene no olvidar
el impacto del nacimiento traumático. Los nacimientos son traumáticos porque el útero
de la mujer desde hace siglos es espástico (Reich) (15), y en general, porque se ha
sustraído de la fisiología de la maternidad el impulso de la líbido (16). El impacto del
nacimiento traumático fue detectado por la psicología del siglo pasado (Groddeck, Otto
Rank, Reich, Stettbacher...) y ha sido confirmado por muchos investigaciones
epidemiológicas y otras (17); pero desconozco si hay estudios conocidos neurológicos
sobre el trauma del nacimiento.
La biología evolutiva nos da un dato importante para entender el impacto traumático en
el sistema neurológico en la etapa primal: la mayoría de los mamíferos tienen ya al
nacer el 80% del desarrollo cerebral que tendrán de adultos. En cambio, la criatura
humana, que nace gestacionalmente antes de tiempo, sólo tiene al nacer más o menos el
25% de dicho desarrollo, y sólo alcanza ese 80 % a los 21 meses de la concepción, es
decir 12 meses después de haber nacido (Bergman).
Este dato confirma la hipótesis de Michel Odent y otros de considerar el primer año
después del nacimiento de la criatura humana, como una extero-gestación; también
coincide con el tiempo en que se termina de formar el tejido óseo (osificación) y la
criatura humana puede tenerse en pié y ser autónoma.
Esto significa que durante el primer año de vida extrauterina se va a producir un
crecimiento importantísimo del cerebro humano. ¿Cómo y hasta qué punto influye en
ese crecimiento que la criatura esté o no esté en su hábitat, es decir cómo influye el
‘bonding’ fisiológico y libidinal madre-criatura? Sobre este punto sí hay varios
estudios conocidos y está aflorando mucha información.
Bergman dice: El crecimiento del cerebro está determinado genéticamente durante
las 10 ó 14 primeras semanas de gestación (18); a partir de ahí, los caminos no están
pautados genéticamente y las opciones (choices) se realizan según el estado de la
criatura: si está en estado de alerta, en el ‘modo de supervivencia’, o si está en estado
relajado creciendo. Por eso hay distintos neurólogos, neurólogas y otros científicos y
científicas que aseguran que las emociones moldean las neuronas:
Daniel Alkon (Instituto Nacional de la Salud USA) asegura que el ADN humano no
contiene suficiente información para especificar la estructura final de las conexiones
cerebrales... el cerebro del recién nacido tiene un conjunto de reglas genéticas que
determinan la forma en que se realiza el aprendizaje, y después es la experiencia la que
lo moldea... las asociaciones que se producen en las primeras etapas de la vida
contribuyen a decidir qué sinapsis viven y cuáles mueren. Según Carla Shatz (bióloga
evolutiva, Universidad de California, Berkley USA) el sistema nervioso no espera al
nacimiento para dar a un interruptor y ponerse en marcha. (19)
Por su parte Bergman (18) recuerda que al nacer, el bebé humano dispone de más
sinapsis en su cerebro que en ningún otro momento de su vida. Su desarrollo es un
proceso que consiste en suprimir ciertas sinapsis y desarrollar otras para crear los
‘caminos’ neurales. Estos últimos pueden ser buenos o malos, en función de las
sensaciones y experiencias vividas por el recién nacido.
Carole Landing (Universidad de Groningen, Holanda) (20), entre 1975 y 1979 hizo un
estudio neurológico a 526 criaturas recién nacidas. Todas ellas fueron reevaluadas
nueve años después. La conclusión más significativa fue que en aquellas en las que se
había detectado en la primera exploración algún tipo de problema neurológico menor, la
mejoría años después fue mayor y mucho más significativa en las criaturas que habían
sido alimentadas con lactancia materna que en las nutridas con biberón desde los
primeros días.
Linda Carrol en el citado artículo en Medical Tribune (5) se refiere también a un
estudio realizado según el cual el coeficiente intelectual de chavales que fueron
alimentados con productos artificiales es ligeramente menor que el de los que probaron
la leche de su madre desde su nacimiento. Aunque el concepto de ‘coeficiente
intelectual’ es, cuando menos, dudoso, sin duda tiene que ver con las conclusiones de
los estudios siguientes que se mencionan.
La doctora Marcelle Geber en 1958 hizo un estudio en Uganda con 308 criaturas
criadas ‘a la vieja usanza’ (amamantadas a discreción, transportadas en proximidad
constante con la madre, compartiendo la misma cama) y las comparó con un grupo de
criaturas europeas (alimentadas en biberón, empujadas en carritos, alejadas de sus
padres por las noches...). La conclusión fue que las criaturas africanas desarrollaban sus
capacidades motrices e intelectuales con mayor precocidad durante el primer año (21).
La psicóloga A.N. Schore en un estudio publicado en el Australian and New Zealand
Journal of Psychiatry (22) explica que el ‘apego’ materno afecta a la parte derecha del
cerebro que regula todos los mecanismos relacionados con el control de las emociones,
y sostiene que el trauma y el stress en las criaturas, provocado por la separación
prematura, puede impedir ‘el desarrollo óptimo del cerebro’ en esa etapa crucial que va
de los 0 a los tres años.
Hay muchos estudios que muestran que la falta de madre origina diferentes trastornos
psicológicos así como la violencia criminal. Bergman se refiere a otro estudio
publicado también por A.N. Schore (23) y asegura que las complicaciones que suceden
durante el nacimiento afectan a la personalidad, a la capacidad relacional, a la
autoestima, y a los esquemas de comportamiento a lo largo de toda la vida. Si a ello se
le añade el rechazo de la madre y la ausencia de unión con la madre (‘bonding’),
podemos constatar una fuerte correlación con un comportamiento criminal y violento.
La creación de nidos en los hospitales y el aumento de la frecuencia de las
separaciones precoces de la madre son correlativas a los problemas de vinculación
afectiva, al abandono de la madre, y al aumento de comportamientos adictivos
(necesidades orales del bebé no satisfechas).
Esto puede ayudar a entender la afirmación de Michel Odent (13), de que la mejor
estrategia para obtener una persona agresiva es separarla de la madre en su más tierna
infancia; así como otros estudios realizados sobre la correlación entre separación de la
madre y desarrollo de una persona violenta, entre ellos el muy importante trabajo del
neurólogo JW Prescott que deja patente la relación entre la falta de placer corporal en
las criaturas pequeñas y los orígenes de la violencia (24). Margaret Mead también
realizó un estudio similar en diferentes tribus, que desconozco pero que cita Carlos
Fresneda (21). No olvidemos tampoco lo que hacían los espartanos de la Grecia post
micénica de tirar a los bebés al suelo para obtener buenos guerreros de los que
sobrevivieran al trauma.
El psicohistoriador Lloyd de Mause (25) también ha escrito en este sentido sobre los
hallazgos de la neurobiología, y afirma que los traumas provocados por el desamparo
pueden dañar severamente el hipocampo, matando neuronas y causando lesiones; y que
este daño está causado por la liberación de una cascada de cortisol, adrenalina y otras
hormonas segregadas durante el periodo traumático, que no sólo dañan a las células
cerebrales sino también la memoria y ponen en marcha una desregulación duradera
de la bioquímica cerebral. Además, la abundancia de repetidas oleadas de estas
sustancias químicas y hormonas en el cerebro es la causa de la reducción de la
producción normal de serotonina, siendo, según este autor, un nivel bajo de serotonina
el indicador más importante de violencia, relacionada con tasas altas de homicidios,
suicidios, piromanías, desórdenes antisociales, automutilaciones y otros desórdenes
agresivos.
Lloyd de Mause asegura también que se ha demostrado que la falta de cuidados
maternales tempranos es la causa de que la región que... permite al individuo
reflexionar sobre sus propias emociones y empatizar con los sentimientos de otros
individuos sea diminuta, desembocando en una pobre autoestima y en una tan baja
capacidad para empatizar, que el bebé crece literalmente incapaz de sentirse culpable
por lastimar a los demás (25). Así es cómo se explica desde la neurología la
formación de la crueldad en el ser humano.
Este autor también asegura que teniendo en cuenta que los más recientes escáneres de
humanos vivos demuestran que la amígdala (del cerebelo) es el centro neurálgico de
regulación de conducta del miedo, se cree que esa regulación de conducta también
juega un papel primordial en desórdenes ansiosos como fobias, desórdenes de estrés
post-traumático, bipolares y desórdenes de pánico.(25)
La neurología también viene a corroborar diversos estudios epidemiológicos
recopilados por el Primal Health Research Centre de Michel Odent (17), y que
establecen la correlación entre el trauma perinatal y diferentes parámetros de salud
física y mental en la edad adulta.
Allan Schore y sus colaboradoras (23) han comprobado que la criatura separada de la
madre puede pasar del stress (hipervigilancia) a la desesperación y de la desesperación a
un estado de desconexión (disociación) para dejar de sufrir:
En la hipervigilancia, el sistema nervioso simpático se activa fuertemente y de forma
brusca, con un aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea, del tono y de la
vigilancia; la angustia de la criatura se manifiesta con llanto y alaridos... este estado
frenético de angustia, que Perry llama ‘miedo-pànico’, se conoce como una
estimulación ergotrópica... con secreción de tasas excesivas de las principales
hormonas del stress... que se producen en un estado hipermetabólico del cerebro.
La disociación es el estado de reacción subsiguiente a la respuesta al terror, con
embotamiento y retraimiento; es un estado de conservación y de repliegue, una
respuesta del parasimpático que sobreviene en situaciones en las que la persona no
tiene ni ayuda ni esperanza, una respuesta utilizada a lo largo de la vida, por la cual el
individuo se desconecta para ‘conservar su energía’, una conducta peligrosa de
supervivencia en la que el individuo finge estar muerto; en este estado pasivo de
profunda desconexión, la tasa de opiáceos endógenos es alta, lo que produce ausencia
de dolor, inmovilidad e inhibición de gritos de angustia. El tono vagal aumenta
considerablemente con una bajada de la tensión sanguínea y del ritmo cardíaco(...) en
este estado, desde el cerebro de la criatura, tanto los componentes del sistema
simpático que consumen energía, como los del sistema parasimpático economizador de
energía se activan (...) (provocando) alteraciones bioquímicas caóticas, un estado de
toxicidad neuroquímica para el cerebro de la criatura en pleno crecimiento.
Es preciso pues informar sobre lo que puede significar el dejar llorar a una criatura
‘hasta que se calle’, ‘para que aprenda’, etc. Porque quizá al principio se calle por
cansancio físico y se duerma (una primera reacción de supervivencia); pero si se repite a
menudo, lo que se hace es empujar a la criatura del estado de desesperación a estados de
desconexión que se manifestarán en una amplia gama de síntomas autistas más o menos
graves.
Quizá esto puede ayudarnos a comprender mejor las conductas autistas en general, y
también por qué el Dr. Hatori, jefe de la planta de Psiquiatra del hospital Universitario
de Kumamoto (Japón) (17) encontró que la gran mayoría del grupo de niños y de niñas
autistas que atendía habían nacido en una misma maternidad, cuyo protocolo era el
parto con cita previa (bien fuera para hacer una cesárea o para hacer una inducción). El
Dr.Hatori, según cuenta Michel Odent, fue destituido de su cargo tras publicar el
estudio y no pudo proseguir su investigación.
Varios autores, como Balint desde el psicoanálisis o como Laing desde la
antipsiquiatría, habían ya situado el origen de la esquizofrenia en las alteraciones o
violaciones del primary love. Para Deleuze y Guattari, por ejemplo, la esquizofrenia
no es sino la resistencia de la criatura humana a la represión del deseo. Ahora la
neurobiología también sitúa en esa violación primaria, importantes alteraciones
neurológicas.
5.- Las posibilidades de reparación: el maternaje, la rendición del Poder y la
esperanza
Dicho todo esto, también hay que decir que las criaturas humanas tenemos una gran
capacidad de recuperación. Nuestro organismo, en cuanto tiene un ambiente
propicio, es capaz de encontrar mecanismos de reparación y de sustitución. Muchas
veces las madres y los padres nos preguntamos qué podemos hacer después de haber
cometido equivocaciones en la etapa primal de nuestras criaturas. A menudo hay
sentimientos de culpa y también de tirar la toalla pensando que el mal está hecho y que
no es remediable. Esto no es exacto. Se puede remediar muchísimo, precisamente
ofreciéndoles el ambiente propicio para que encuentren la vía de reparación. Voy a dar
algunas pistas, aunque cada cual con su experiencia seguramente que podrá dar muchas
más.
Siempre es buen momento para recuperar el apego y el cuerpo a cuerpo y
compartir la cama con nuestras criaturas; para hacerlas sentir la entrega, la confianza y
el amor incondicional características del amor primario. Esta es otra ventaja que
tenemos. Es importante saber que el cuerpo a cuerpo no es exclusivo del amor adulto
coital, y que en el amor primario también hay una entrega corporal; corporal e
incondicional. Jean Liedloff (26) también recomienda a las madres y a los padres que
no han dormido con sus criaturas en la etapa primal, y que presentan síntomas de
malestar, que las dejen dormir en su cama. Esto es algo que siempre podemos hacer
cuando todavía son pequeñas.
En general, saber la verdad permite aprovechar el margen de maniobra que existe,
y que en general se desperdicia por la ignorancia. Todavía que yo sepa no tenemos
cámaras de vigilancia que observen si los padres dormimos o no con nuestras criaturas.
En la adolescencia: hay que saber también que este es un momento importante y álgido
de su vida sexual; ayudar a la reparación en este momento pasa por crear las
condiciones y facilitar los medios materiales para que puedan tener relaciones sexuales
sanas, sin miedos, y sin tener que ocultarse. Es el momento de que tengan su
habitación individual con una cama de matrimonio. Según la sexología, la adolescencia
es el segundo pico de eclosión de la sexualidad; y aquí nuestra cultura choca de manera
brutal con nuestra naturaleza. Nuestra cultura hace gala de una impresionante
hipocresía, al condenar y rasgarse las vestiduras ante la morbosidad y las perversiones
sexuales que su represión inevitablemente produce.
El maternaje: Voy a tratar de explicar el maternaje, con un ejemplo. Una vez recogí
un perro abandonado, enorme, mezcla de gran danés y de mastín según el veterinario.
Estaba en un estado deplorable, deshidratado, cojo y hambriento; literalmente, era un
esqueleto con piel. Le cuidamos la pata, le dimos de comer y de beber. Pero se
mantenía cabizbajo sin levantar la mirada, ni responder a las caricias o muestras de
afecto. El perro tenía un año y medio aproximadamente. En aquel momento teníamos
también una perrita pequeña, de esas que llaman ‘ratoneras’, que había sido
abandonada a los dos meses, recién destetada y que desde entonces había vivido en casa
y había sido querida. Tenía la perrita aproximadamente la misma edad que el perro.
Durante una semana la perrita se dedicó a lamerle insistentemente, a mordisquearle y a
saltar sobre él, sin que el perro levantara la cabeza ni diera muestras de reaccionar a
aquella persistente, tierna y amorosa actividad. Al cabo de una semana se produjo el
milagro, y Humphry (así se llama el perro) reaccionó, sin grandes alardes al principio,
pero empezó a levantar la cabeza y a mirar. A partir de ahí, Gea (así se llama la perrita)
redobló entusiasmada su maternaje. Ahora son una pareja peculiar, tanto por la
diferencia de tamaño como por cómo juegan y la especial relación que mantienen, en la
que es fácilmente observable el reconocimiento y el agradecimiento del perro a la
perrita que le sacó del autismo. Humphry ahora parece un ‘rey león’: saca el pecho,
yergue la cabeza, mueve la cola y te da con la pata cuando dejas de acariciarle pidiendo
más. Esto me hace recordar que en algunas zonas de Cataluña , se dice de los llamados
‘niños difíciles’: ‘aquest no ha estat prou llepat’ (‘a éste no le han lamido lo
suficiente’).
Entiendo por maternaje las relaciones incondicionales del amor primario. Todos los
seres humanos tenemos esa capacidad. Por eso nos enternecemos cuando vemos un
cachorro de cualquier especie, aunque no sea humano. La humanidad comporta este
material sensible. Carl Sagan (27), tras referirse al estudio de JW Prescot, decía que
si queremos hacer algo por la humanidad, que abrazáramos tiernamente a las criaturas.
7.- La ‘madre canguro’: una imagen del paradigma a recuperar
Como dice el refrán hay que llamar al pan, pan, y al vino, vino.
A la lactancia materna, sexualidad básica del ser humano,
A la líbido, pulsión corporal que regula y armoniza nuestra fisiología
Y al tabú del incesto, eliminación de la madre y del amor primario: el matricidio.
Las criaturas humanas tenemos que pasar la primera etapa de nuestra vida extrauterina
piel con piel con nuestra madre. Tenemos que poder movernos por nosotras mismas
sobre el cuerpo de nuestra madre. Tenemos que poder reptar, oler, mirar, tocar con la
mano, babear y chupar el pezón a discreción. Tenemos que dormir sobre el cuerpo de
nuestra madre. Esto es lo que deseamos al nacer; nuestras pulsiones sexuales nos
impulsan a ello, valga la redundancia. Se ha demostrado que una criatura desnuda
sobre el cuerpo desnudo de la madre buscará la posición que le permita tener la mayor
superficie corporal posible en contacto piel con piel. Hace falta recuperar esta noción
de la madre, y generar la noción del amor primario. Hace falta recuperar el paradigma
del cuerpo a cuerpo, y el hábito de la piel con la piel. Sin vivir está sexualidad básica,
no sólo creceremos con problemas y traumas orgánicos, psíquicos y emocionales,
frenando permanentemente nuestra vitalidad desde el estado de sumisión, sino que
estaremos, además y debido a ello, contribuyendo a formar una sociedad desquiciada,
enferma, violenta, impregnada de relaciones perversamente jerarquizadas, que realizan
la dominación de unos seres humanos sobre otros, corrompen el amor y la bondad
innatas, e impiden su fluir espontáneo.
No es cierto que las criaturas si duermen con la madre corren el riesgo de morir
aplastadas. No es cierto que los barrotes de las cunas son para impedir que las criaturas
se caigan. Ni que las criaturas necesitan estar vestidas para no pasar frío.
Se sabe que el riesgo de morir es más alto para las criaturas que duermen separadas en
sus cunas. Dormir en la misma cama con los padres, no es una excentricidad de hippies
trasnochados: es una recomendación de la misma UNICEF.
Los barrotes son para que la criatura desesperada no se escape buscando compañía,
como pudimos ver en el documental del Dr.Estivill que se emitió este invierno por el
Canal 4 de la televisión. La criatura vestida en la cuna tiene más frío que desnuda
sobre el cuerpo de la madre, bajo una camiseta o un jersey o lo que lleve la madre. Todo
esto se sabe. Y la pediatría se debate entre la verdad y la Ley patriarcal.
Como dice Nils Bergman, hay una verdad invisible en la lactancia: la madre no es una
proveedora de la mejor leche, que también lo es, sino la proveedora del contacto piel
con piel. La lactancia verdadera, no la dictada por las normas pediátricas, sino la
determinada por la evolución biológica, es colecho y piel con piel; y por eso el deseo
materno existe aunque en nuestra cultura esté silenciado y reprimido. En teoría no nos
han prohibido amar a nuestras criaturas, pero nos han prohibido tajantemente dormir
con ellas y nos han puesto unos horarios para darlas de mamar. La separación de
camas, la piel separada por las ropas, el transporte con cochecitos, el seguir las reglas y
normas horarias en lugar de reconocer y seguir el deseo, mata la pulsión corporal en la
madre, frustra la interdependencia libidinal, y robotiza la lactancia.
Así pues, cambiando la mutua y recíproca sincronización por la distancia corporal y el
cumplimiento de horarios y calendarios, que además se hace en nombre del ‘amor’ por
la criatura, de hecho se corrompe el amor materno; se aprende a ‘amar’ con la cabeza, o
incluso con el corazón, pero dejamos de amar visceral y líbidinalmente.
Inconscientemente realizamos el matricidio en nuestras propias criaturas.
Hay que unirse a la propuesta de ‘restaurar el paradigma original’, o de recuperar la
noción de la ‘unidad básica’, de ‘unidad funcional’, de ‘matriz de la exterogestación’, o
del ‘bonding’ inglés; en cualquier caso, simbiosis, sincronía y amor primario; habitat y
nicho. Darle la vuelta al mito de la media naranja. En nuestras vidas no hay otra
media naranja que la del principio, el único período simbiótico de apego e intercambio
continuos.
Junto con el paradigma de la maternidad, hay que recuperar la noción del ‘amor
primario’, el primary love. En algunas lenguas existe un concepto que lo designa como
un tipo de amor específico. Por ejemplo, en japonés, existe una palabra para designarlo:
‘amae’(34). Hay que señalar que la raiz ‘am-‘ significa ‘unión’ ‘juntura’ (35); de ahí
que en muchas lenguas antiguas madre se diga ‘ama’ (euskera, bereber, minoico,
etrusco, ibero tarteso, moso...)
Hace casi un siglo, cuando Freud se dio cuenta del asunto, recogió velas y dio un golpe
de timón de 180º. No podía negar las pulsiones sexuales de las criaturas, puesto que él
mismo las había dado un reconocimiento académico; pero sí pudo calificarlas de
pulsiones coitales para poderlas condenar moralmente, y transformar a la criatura
rebosante de deseos de amor en un ‘perverso polimorfo’. Para que el ‘descubrimiento’
y el aval científico a las pulsiones sexuales no pudieran ocasionar una alteración del
orden, se inventó una gran mentira y una gran calumnia para seguir reprimiendo la
maternidad. No podía haberse inventado mejor estrategia para reforzar la supresión del
amor primario y de la díada madre-criatura.
Por otra parte, durante la segunda mitad del siglo XX se han hecho esfuerzos muy
importantes por enterrar los descubrimientos del campo de la psicología y del
psicoanálisis, que dejaban al descubierto el Crimen de la Madre. Esfuerzos tan grandes
como hacer desaparecer la noción de la líbido del campo de la psicología y de la
medicina, o el lograr que un o una estudiante se licencie en una Facultad de Psicología
sin conocer siquiera la existencia de Wilhem Reich.
Ahora dos hechos importantes concurren para ofrecernos un panorama esperanzador.
Por un lado, están aflorando descubrimientos y hallazgos del campo de la fisiología, la
neurología, y de las prácticas clínicas; es decir de la medicina no secuestrada por el
Poder. Por otro, las mujeres hemos recuperado una cuota de nuestra dignidad básica y
elemental que nos ha permitido vivir la experiencia de la maternidad de otra manera.
Las mujeres estamos tomando en nuestras manos la recuperación de la maternidad; y
desde la medicina, profesionales no corrompidos, sensibles a los sufrimientos de las
criaturas y de las mujeres, nos ayudan. Esta es la situación desde mi punto de vista.
La Mimosa, febrero 2006

NOTAS:
(1)(2) Los textos citados de Nils Bergman pertenecen a su comunicación la VI ème Journée
Internationale de l’Allaitment, Paris, marzo 2005. También se cita el documental Restoring the original
paradigm que contiene una información muy completa sobre el paradigma maternal. Existe otro
documental más corto (con menos datos y menos información): Rediscover the natural way, que está
traducido al castellano y que se puede conseguir pidiéndolo a: encargos.libros@laligadelaleche.org. En
www.kangaroomothercare.com se puede pedir el Restoring the original paradigm y descolgar varios
textos, los estudios clínicos de Bergman en el Mowbray Hospital de Cape Town, etc.
(3) Science 10 de septiembre 1997
(4) M.Mahler (1952) On childhood Psicosis and Schizophrenia en Psychonal. Study Child Vol. 7.
citado por Michael Balint (ver nota 10).
(5) Linda Carrol, Medical Tribune noviembre 1994
(6) Nils Bergman , Acta Paediatr. 2004; 93: 779-785
(7) Deleuze y Guattari: L'anti-aedipe, capitalisme esqhizophrénie Minuit, Paris 1972. En castellano: El
anti-edipo, capitalismo y esquizofrenia Paidós, Barcelona, 1985.
(8) Casilda Rodrigáñez Bustos: ver sección Libros de esta web
(9) George Groddeck (1923), El libro del ello Taurus, 1981
(10) Michael Balint. La Falta Básica. Paidós, Barcelona 1993. 1ª publicación: Londres y Nueva York 1979.
(11) Margaret Little (1960) On Basic Unity Int.J. Psycho-Anal., Vol, 41
(12 Ver en Libros de esta web el capítulo II de La Represión del Deseo Materno, y el V de El Asalto al
Hades, así como el artículo publicado en Mujeres Preocupando
(13) ) Odent, M. El bebé es un mamífero, Mandala, Madrid 1990
(14) Atlas de Anatomía, Tomo III. Sistema nervioso y órganos de los sentidos Werner Kahle (Instituto
Neurológico de la Universidad de Frankfurt), revisado en agosto 1985. Páginas 182, 184, 186, 188, 190
y 192. Ediciones Omega, 1994
(15) Wilhem Reich Correspondencia con A.S. Neil (traducido por la E.S.T.E.R) y en Reich habla sobre
Freud, Ed.Anagrama pags. 42-43.
(16) Ver en esta Web, por ejemplo la ponencia ‘Nuestros cuerpos y su líbido’ Jaca julio 2005
(17) Michel Odent: Boletín del Primal Health Research Centre (www.primalhealth.org). También
desarrollado por Odent en I Congreso Internacional sobre Parto y Nacimiento en Casa, en Jerez de la
Frontera, oct. 2000, y recogido en el libro La cientificacion del amor Ed.Creavida, Argentina 1999
(18) Estas citas y las siguientes pertenecen a la comunicación de Bergman en Paris marzo 2005
(19) Sandra Blakeslee en el New York Times, reproducido en El País 15.11.1995, recoge estos y otros
estudios
(20) Lancet noviembre 1994
(21) Citado por Carlos Fresneda en Las raíces afectivas de la inteligencia El Mundo 22.09.2003
(22) También citado en el artículo de Carlos Fresneda
(23) A.N.Schore The effects of early relational trauma on right brain development, affect regulation, and
infant mental health. Infant Mental Health Journal 2001; 22 (1-2): 201-69.
(24) J.W. Prescott Body Pleasure and the origins of violence Bulletin of theAtomic Scientist 1975
(25) Lloyd de Mause: The neurobiology of Childhood and History y War as righteous Rape and
Purification, citados en ‘El llanto infantil y el cerebro’ www.dormirsinllorar.com
(26) Jean Liedloff. El continuum Concept. Ed. Ob Stare 2003
(27) Carl Sagan Cosmos Planeta 1982
(28) Christiane Rochefort Les enfants d’abord Grasset, Paris 1976
(29) En Poner límites o informar de los límites (en ‘Varios’ de esta Web) se explica más la vía de
socialización en el amor primario.
(30) J.J. Bachofen (1861) Mitología Arcaica y Derecho de Madre: Anthropos, Barcelona 1988
(31) Wilhem Reich (1933) La psicología de masas del fascismo , Ed. Roca, México 1973
(32) Martha Moia El no de las niñas la Sal ed. des dones, Barcelona 1981
(33) En la Represión del deseo materno y El Asalto al Hades (Ver apartado ‘Libros’ en esta web) se explica
con más detalle la relación entre maternidad y fraternidad, entre maternidad y tejido social, entre maternidad y
sociedad patriarcal.
(34) Takeo Doi (1962) Amae, a key concept for understanding Japanese personality structure. Psychologia
(Kyoto), vol 5,1. Citado por Balint (10) pag. 87. Dice Doi textualmente: realmente a un japonés le cuesta
trabajo creer que en las lenguas europeas no exista una palabra equivalente a ‘amaeru’. Y añade Balint que
en japonés hay un rico vocabulario para describir las varias actitudes y estados de ánimo que se dan si el
deseo de amaeru se ve frustrado o reprimido, actitudes que son conocidas en Occidente pero que no pueden
ser expresadas con palabras sencillas. Según Doi la lengua coreana y la lengua aimu poseen palabras
equivalentes y posiblemente también el chino.
(35) Andres Ortiz-Osés El matriarcalismo vasco Universidad de Deusto, pag. 46

No hay comentarios:

Publicar un comentario